APARICIÓN EN PRENSA Y RECONOCIMIENTOS

Premios recibidos por el grupo de Investigación

Premio de investigación COLEF Andalucía 2020 al trabajo titulado “Can high schools be an effective setting to promote healthy lifestyles? Effects of a multiple behaviour change intervention in adolesents” realizado por Javier Sevil,. Luis García-González, Ángel Abós, Eduardo Generelo y Alberto Aibar.

Premio Tercer Milenio en la categoría Ciencia y Sociedad (2019), otorgado por Heraldo de Aragón. Obtención de Accésit en V Edición de los Premios Tercer Milenio 2019 por el proyecto “Trasladando evidencias científicas sobre comportamientos saludables a toda la población aragonesa para mejorar su calidad de vida y bienestar en la categoría Ciencia y Sociedad, por la difusión científica realizada por los miembros del grupo EFYPAF. Según establece en sus bases el Premio Tercer Milenio en la categoría Ciencia y Sociedad se otorga al centro o grupo de investigación que mejor se comunica con la sociedad, destacando por su esfuerzo en hacer partícipe a la sociedad del significado de su trabajo.

1er Accésit del Premio Estrategia NAOS 2018 a la Promoción de la Práctica de Actividad Física en el ámbito familiar y comunitario. Premio Nacional concedido por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, al proyecto “Capas-Ciudad” concedido a la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza. Concedido el 19 de noviembre de 2019.

1er Accesit del Premio Estrategia NAOS 2017 a la Promoción de la Práctica de Actividad Física en el ámbito escolar. Premio Nacional concedido por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, al proyecto “Caminos del Pirineo. Evidencias para la mejora de los hábitos saludables de los adolescentes a través de un proyecto educativo interdisciplinar con un trasfondo transcultural” concedido al Grupo de investigación Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF). Concedido el 12 de noviembre de 2018.

Premio Trabajo Fin de Máster de la Cátedra de cooperación para el desarrollo por la dirección del TFM titulado “Estudio piloto sobre los niveles de actividad física y sedentaria para el establecimiento de un programa global de intervención en población de etnia gitana”. De Raquel Sánchez López. Zaragoza a 29 de septiembre de 2016.

Premio a la Mejor Comunicación en el área de Educación Física, presentada en IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, celebrado en Toledo del 21 al 23 de abril de 2016 por el trabajo «Importancia del clima motivacional en las calificaciones del alumno: un alumno basado en perfiles en Educación Física».

Premio Estrategia NAOS a la Promoción de la Practica de Actividad Física en ámbito escolar al proyecto “Sigue la Huella”. Premio Nacional concedido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este premio ha sido concedido en su sexta edición, al proyecto «Sigue la huella. Una propuesta de intervención para incrementar los niveles de práctica de actividad física. Evidencias científicas a partir de un estudio longitudinal de tres años en centros de ESO.» Estos premios se conceden como reconocimiento y a aquellas acciones y programas considerados como buenas prácticas o ejemplares, desarrolladas en el marco de los objetivos de la Estrategia NAOS que promocionan la mejora de los hábitos alimenticios saludables y la práctica de la actividad física. Bases publicadas en BOE nº 192 (11 de agosto de 2012) y concesión con fecha de abril de 2013. El solicitante se encuentra dentro del equipo investigador que participó en la convocatoria. Según convocatoria publicada en BOE nº 192, de 11 de agosto de 2012, establece textualmente «El Premio Estrategia NAOS a la promoción de la práctica de actividad física en el ámbito escolar se concederá a aquellas iniciativas que se hayan distinguido por su capacidad para promover la práctica de actividad física entre los escolares de los centros de enseñanza infantil, primaria y secundaria, tanto a través de actividades realizadas en el aula como extraescolares». Resolución de la concesión del premio: 11 de abril de 2013.

Segundo Accesit. Premio Nuevas Tecnologías en la Formación Universitaria de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza al trabajo «CALADU y gAF: Dos aplicaciones informáticas para la mejora de la enseñanza de la educación física en docencia, innovación e investigación». Profesor responsable: José Antonio Julián Clemente. Resto de participantes: Eduardo Generelo Lanaspa, Javier Zaragoza Casterad, Luis García González, Alberto Abarca Sos, Berta Murillo Pardo, Alberto Aibar Solana y Hugo Biarge Fernández-Vizarra. Dotación del premio: 500€. Según las bases de la convocatoria: «Este premio se destina a distinguir actuaciones que contribuyan a fortalecer los procesos de renovación pedagógica apoyados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación.»

Premio al mejor trabajo de investigación relacionado con el deporte del Ayuntamiento de Huesca en la edición de 2011 al trabajo: «Percepción de barreras para la práctica de la actividad física en la población adolescente de género femenino de la Comunidad Autónoma de Aragón”. Otorgado a los integrantes del grupo de investigación: Javier Zaragoza, Berta Murillo, José Antonio Julián, Eduardo Generelo, Alberto Abarca-Sos y Alberto Aibar.

– Premio en el área de Educación Física e intervención pedagógica en VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte de Elche. 2010: «Intervención sobre el proceso de evaluación del contenido de resistencia en la ESO». Julián, J.A., Abarca-Sos, A., Aibar. A, Peiró, C., & Generelo, E.